Bienvenidos sean todos a Linaje Celestial, un rinconcito que tiene como finalidad, buscar el rostro del Señor y compartir bendición con Su Pueblo, el cual tiene el Sello de Su amor en el alma. Es un lugar donde encontrarás un espacio especial en la familia de Dios, y la oportunidad de dar testimonio del Amor que transforma, llevando así mismo la Palabra de Salvación a muchos que no le conocen. Siéntete en familia. Bendiciones para ti y los tuyos...

"RADIO LOCAL"

Mostrando entradas con la etiqueta Enseñanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enseñanzas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2009

"ESTUDIO DE LA FE"

Todo creyente sabe lo que significa luchar con la fe. ¿Tengo suficiente confianza en Dios? ¿Se hubiera sanado si yo hubiera confiado más en Dios? ¿No me ascendieron porque me faltó fe? Si realmente confío en Dios, ¿por qué tengo estos pensamientos inclementes? Si mi fe es firme, Si actúo con fe, ¿no tendrían que aceptar a Cristo como su Salvador todas las personas a quienes testifico?

Tal vez el apóstol Pablo se refería a este conflicto cuando usó la frase: «La buena batalla de la fe» (1ª Timoteo 6.12). Para él, la batalla por la fe no estaba limitada al ministerio. Aunque las iglesias pioneras de Asia deben haber tenido muchos conflictos con la fe, la «buena batalla» de Pablo se refiere más a su relación total con el Señor Jesús. Pablo admite que la fe ha sido una batalla, una buena batalla, cuando en los últimos momentos de su vida escribió desde la prisión, consciente de que podrían ejecutarlo en cualquier momento.

Quizá para nosotros sea un paso gigantesco aceptar el hecho de que existe algo llamado «buena batalla». La presente cultura no cree que haya mucho por lo que valga la pena luchar. Sin embargo, sí lo hay: la fe.

¿Por qué molestarse en luchar por la fe? ¿Por qué la batalla por la fe es una buena batalla?

Porque:

• Cualquier cosa que se haga sin fe nunca va a agradar a Dios (Hebreos 11.6).
• La gracia se alcanza sólo por fe (Efesios 2.8).
• Todos poseemos la capacidad de tener fe (Romanos 12.3).
• La fe es uno de los dones del Espíritu Santo (1ª Corintios 12.7–11).
• Nada es imposible cuando se tiene fe, aunque sea tan pequeña como una semilla de mostaza (Mateo 17.14–21).

La batalla por la fe es una buena batalla.

La Biblia es clara en su enseñanza acerca del poder de la fe. Sin embargo, muchos creyentes están confundidos respecto a ella. Esta confusión se debe en parte al papel que desempeñan los diferentes ministerios de «fe». Algunos ministran con efectividad, mientras que otros parecen utilizar la fe de tal manera que hacen al hombre amo de su destino, en vez de reconocer a Dios como el Señor Soberano.

Pero aunque no existieran enseñanzas y maestros polémicos, aún habría lucha en el campo de la fe. ¿Por qué? Porque, corriendo el riesgo de ser muy simplista, la fe tiene un enemigo. En realidad nuestra fe tiene dos enemigos: Nosotros mismo y Satanás.

Satanás emplea muchas estratagemas en su ataque sobre nuestra vida. Pero tal vez le sorprenda saber que el enfoque de su ataque está dirigido casi exclusivamente a nuestra fe. Él sabe muy bien que si puede quitarle la efectividad a su fe, usted será ineficaz. Quiere derrocar su fe (lea 2ª Timoteo 2.18).

Satanás no será el causante de toda su lucha por la fe. Parte de ella será por su propia «naturaleza» humana. La fe requiere oír, tomar decisiones, arrepentirse y aprender. Estos son retos en los que no interviene el diablo. Como él sabe cuán difícil puede ser la «buena batalla de la fe», procura influir con sus mentiras en nosotros.

Se nos puede engañar fácilmente, y como Satanás es ingenioso, resulta decisivo que asimilemos la Palabra de Dios para el cultivo, crecimiento y evaluación de nuestra fe. Nuestra fe se vivifica por medio de su Palabra (Romanos 10.17), y con ella peleamos contra el enemigo (Efesios 6.17).

Durante este estudio de la Palabra de Dios, nos haremos muchas preguntas importantes sobre la fe:

• ¿Puedo pedirle a Dios cualquier cosa, y mientras tenga la fe correcta, obtener lo que pido?
• Si creo, ¿puedo estar seguro de que mis hijos serán salvos?
• ¿Puede garantizarme la fe que no sufriré dolor o enfermedades?
• ¿Existe alguna posibilidad de que mi falta de fe provoque la ira de Dios?

Llegar a tener «plena certidumbre de fe» es algo por lo que vale la pena luchar la buena batalla de la fe. Busquemos el camino de la fe de acuerdo con la Palabra de Dios.

Cuando el año 1814 empezó, tropas de suecos, cosacos, alemanes y rusos estaban a media hora de marcha de la ciudad de Sleswick. Noticias terribles del comportamiento de los soldados venían desde el campo cada día. Se pensaba que el ataque final llegaría la medianoche del 5 de enero, que se acercaba.

En las afueras de la ciudad, en el lado por donde venían los enemigos, había una casa solitaria, y en ella había una anciana creyente, que estaba orando seriamente con las palabras de un antiguo himno, para que Dios levantase una muralla alrededor de ellos, para que el enemigo no pudiera atacarles. En esa misma casa vivían su hija, viuda, y su nieto, un joven de 20 años. Él oyó la oración de su abuela, y no pudo evitar decir que no comprendía cómo ella podía pedir algo tan imposible como que un muro se construyera alrededor de la casa para librarlos del enemigo. La anciana añadió:

- "Sin embargo, ¿piensas que si fuera la voluntad de Dios construir una muralla alrededor de nosotros, sería imposible para Él?

Llegó la terrible noche del 5 de enero y a la medianoche los soldados empezaron a entrar en todos lados. La casa de la que hablábamos estaba cerca de la carretera, y era mayor que las casas que estaban cerca, que eran solo casas muy pequeñas. Sus habitantes miraban con ansias o temor cómo los soldados entraban en una y otra casa para pedir lo que quisieran; pero todos pasaron de largo de su casa.

Durante todo el día había habido una terrible nevada (la primera del invierno) y hacia la noche la tormenta se hizo tan violenta que apenas se reconocía con otros años.

Al final cuatro partidas de cosacos llegaron, porque la nieve no los dejaba entrar antes en la ciudad por otro camino. Esta parte de las afueras estaba un poco lejos de la ciudad misma. Las casas cercanas a donde vivía la anciana se vieron así llenas con 50 o 60 de estos hombres salvajes. Fue una noche terrible para los que vivían en esa parte de la ciudad, llena a rebosar con tropas enemigas. Pero ni un solo soldado entró en la casa de la abuela; y en medio de los gritos de alrededor ni siquiera se oyó un golpe en la puerta para asombro de la familia.

A la mañana siguiente, cuando salió el sol, vieron la causa. La tormenta había descargado una cantidad tal de nieve entre la carretera y la casa que no se podía llegar allí.

- "¿Ves ahora, hijo mío," -dijo la anciana- "que fue posible para Dios levantar una muralla alrededor de nosotros?".

Isofonías 3:17. El Señor está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos.

Salmo 89:8. On Señor, Dios de los ejércitos, ¿Quién como tú?, Poderoso eres, Señor. Y tu fidelidad te rodea. Hermanos aquí un gran ejemplo como podemos pedir con fe a nuestro padre celestial. Pongamos en nosotros esa misma fe que tubo esa abuelita. LA FE POR OBRAS: Abraham en el Monte de Moria es el ejemplo supremo de la fe. Abraham fue el ejemplo mejor de un amigo de Dios. No hubo ninguna otra persona que fue elevada al nivel de Abraham. ¿Por qué escogió Dios a Abraham sobre otros hombres como Enós, Noé, José, Moisés, David, Elías, y Daniel? La respuesta a esta pregunta se encuentra en Santiago 2. En este capítulo Santiago define la fe. Para muchos leyentes las escrituras de Pablo no explican muy bien lo que es guardar la fe. Aún más, muchas personas, especialmente los que no han leído bien el libro de Santiago, han decidido que solo necesitas creer que eres salvo para serlo y que solo necesitas creer que iras al cielo para hacerlo. Santiago destruye esta lógica en su libro.
Santiago dice:

“Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Santiago 2:17-23).

Te di este pasaje entero para que veas la transición entre fe falsa y fe definida por la obra de Abraham.

Primeramente, la palabra “obras” en el pasaje es sinónima con la obediencia. Cuando Santiago dice, “la fe sin obras es muerta,” quiere decir que la fe sin obediencia es muerta. La obediencia permita la eficacia de la fe.

Por segundo, Santiago compara la fe sin obediencia con la fe del diablo: “También los demonios creen...” Claro que creen. En un tiempo todos fueron ángeles. Claro que creen. La diferencia es que aunque creen, no obedecen. Tiene “fe sin obras.”

Por tercero, observa como Santiago reprende a todos los creyentes que tienen fe sin obediencia como los demonios. El los reprende por ser vanos y necios.
Para mejorar su caso aun más Santiago nos dirige hacia Abraham como el ejemplo supremo de la fe. “¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?” ¡Esa es fe verdadera! En ese momento las Escrituras fueron cumplidas y Abraham fue llamado amigo de Dios. Por medio de la experiencia de Abraham, la fe bíblica fue definida para toda la Cristiandad. Dios mandó a Abraham que llevara su único hijo para sacrificarlo en el altar. De nuevo, fue en este momento que la obedienAbraham obedeció inmediatamente y empezó su jornada al Monte Moriah para sacrificar a su hijo. Construyó el altar y puso la leña sobre él. Puso a Isaac en el altar e intentó matarlo.

Esta es obediencia perfecta. No es como la obediencia parcial del Rey Saúl cuando salvó la vida del Rey Agag y sus ovejas. La obediencia de Abraham fue perfecta.

La obediencia de Abraham también demostró fe perfecta. Abraham creyó que una vez muerto Isaac, Dios lo resucitaría porque le había prometido a Abraham que por medio de su simiente toda la tierra sería bendecida. Abraham tuvo fe perfecta que Dios haría lo que había prometido. Desde ese día, en cualquier momento que la fe pura y la obediencia perfecta se manifiesten en el mismo corazón la justicia de Dios será derramada sobre él. Todos los que han tenido esta experiencia son los verdaderos hijos de Abraham así como Jesús hable de Zaqueo (Lucas 19:9), y todos los que carecen de la fe de Abraham no recibirán la justicia de Dios así como el Rey Saúl.

Debemos confiar en Dios con todo nuestro corazón y obedecerle para recibir su justicia. Escudríñate ahora y ve si tienes la fe de Abraham para que la justicia de Dios pueda ser derramada sobre ti. El llamado de Abraham al sacrificio de Isaac (Génesis 22).

Finalmente, Abraham se enfrentó con el llamado supremo a la fe: A dejar frente al altar todo lo que Dios le había dado. A rendir todo, inclusive la promesa cumplida, y confiar en el que hizo la promesa por sobre todo.

Conclusión:

Hemos terminado nuestras lecciones de fe. Al final, cuando estemos frente a Dios, nuestra fe será lo que le traerá honra y gloria. «Para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo»(1 Pedro 1.7).

¡Y nuestra fe será probada con fuego! La figura en el texto griego es de un artesano que repetidamente calienta el metal, haciendo salir la «basura» (impurezas, escorias, residuos) al surgir a la superficie del metal derretido. ¿Cuándo sabe el artesano que ha terminado? Se nos dice que en la antigüedad, el refinador sabía que había terminado el proceso de purificación recién cuando podía ver claramente su propio reflejo en el oro.

De la misma manera, nuestro amoroso Señor Jesús será nuestro compañero fiel a través de toda prueba de fuego. Al someternos al tratamiento de nuestra vida en su presencia, al confesar las impurezas que van surgiendo por causa del calor de las circunstancias, El removerá con amor toda la «escoria» de nuestras vidas. Al margen de cuánto hayamos avanzado en el proceso, un día glorioso nos encontrará frente a Él. Al haber removido la última de las impurezas, veremos su imagen perfeccionada: «Seremos semejantes a El, porque le veremos tal como Él es» (1 Juan 3.2).

Entonces mi hermano o hermana, crezcamos en la fe y en Cristo: ¡Quizás nuestra fe, probada por fuego, sea hallada en Él con toda la alabanza, la honra y la gloria!

Pablo escribió a los filipenses diciendo: Tengo a un Señor que dejó los cielos, se despojó de sí mismo y tomando forma de hombre se hizo obediente hasta la muerte de cruz, se humilló hasta lo más bajo y luego Dios lo exaltó hasta lo sumo, y un día toda rodilla se doblará y confesará que Jesucristo es el Señor.

Leer Entrada Completa...

miércoles, 27 de mayo de 2009

"Levanto Mis Manos a Dios"


“LEVANTO MIS MANOS HACIA A DIOS”
Salmos 63:1-4. 1-Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas, 2-Para ver tu poder y tu gloria, Así como te he mirado en el santuario. 3-Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán. 4-Así te bendeciré en mi vida; En tu nombre alzaré mis manos.

Ha pasado el tiempo desde que pensé, que nadie me escuchaba en los momentos difíciles, nuestra naturaleza humana nos indica que estamos solos y no recurrimos a nadie, sin saber que tenemos a Dios de nuestro lado, en nuestra vida, de niños nos acercamos primeramente a nuestros padres, para solicitar orientación, pero al pasar el tiempo nos independizamos de ellos, buscando la solución nosotros mismos.

Pero recordemos como hacíamos cuando mama, nos ayudaba le dábamos un abrazo de agradecimiento, ese momento nos sentíamos felices emocionados de haber recibido ayuda de alguien a quien queremos, recuerdo que un día llegue de trabajar, y mi hijo entonces tenia 5 años, llego corriendo con las manos levantadas, diciendo papi, papi al levantarlo me dio un abrazo y un beso dándome mucho gusto.3

Cualquier forma de lenguaje corporal enmarca de nuevo la mente. El movimiento estimula nuestros sentidos. Esto es anatomía básica. En la escuela, levantábamos nuestras manos para pasar lista de presente o responder a la pregunta del profesor.

En los deportes, levantamos nuestras manos para recibir la pelota. Al agradecer a un amigo por un obsequio, extendemos nuestras manos en gratitud. De igual forma, en el acto de la adoración, nada es más lógico que levantar o extender nuestras manos para inquirir del Señor o recibir de su abundancia, o expresar nuestras gracias. Y ello es bíblico.

Levantar las manos, se relaciona con el sacrificio del atardecer. Aunque se refiere a una práctica sacerdotal antigua, es igualmente apropiada para nosotros hoy. El sacrificio vespertino puede ser un ritual valioso en la vida del creyente. Es simplemente una oración en la que devolvemos todo lo que Dios ha invertido en nosotros para que cumplamos su voluntad en ese día.

Los seres humanos no fuimos creados para recibir adulación. Retener la alabanza para o con nosotros inflará nuestra auto percepción. Después de todo, Dios nos impartió nuestros talentos. Nos los prestó. Como siervos de su reino, nuestro papel es reflejar cada día su gracia, mientras tomamos prestada su inversión en nuestras vidas.

Por consiguiente, la mayordomía apropiada de cualquier éxito, elogio o premio recibido, mientras que estamos en los negocios del reino o en cualquier otra cosa, incluye el devolver ese acto de gratitud al Señor en oración, al final del día. Es natural, entonces, que junto con la oración, el sacrificio vespertino, uno levante manos santas afirmando: Aquí está, Señor, esto es realmente tuyo. Si la oración al anochecer le prepara a uno para dormir en paz, ¿Qué significado tiene levantar las manos en el proceso?

Nosotros vemos en diversas partes de la Biblia, que debemos ayudar a nuestros semejantes y líderes, sin pensarlo esto lo vemos en:

Éxodo 17:10-13 Aarón y Hur estuvieron parados junto a Moisés y sostuvieron sus brazos en alto para asegurar la victoria en contra de Amalec. También, necesitamos «levantar las manos» de nuestros líderes espirituales. Delegar un poco de responsabilidad, proporcionar una palabra de aliento u ofrecer una oración, son formas de reanimar a nuestros líderes espirituales en su trabajo.

Extender la mano» puede solo significar «sacarla», como cuando Tamar parió a Zara (Gn 38.28). O puede denotar un acto de amistad, como cuando Jonadab «extendió su mano» (en lugar de una espada) a Jehú para ayudarle a subir a su carruaje (2 R 10.15); levantar las manos en juramento, como hicieron los sacerdotes que «extendieron sus manos» prometiendo deshacerse de sus esposas extranjeras (Esdras 10.19); o bien «hacer» o «renovar» un pacto, como cuando los líderes de Israel se «comprometieron» («extendieron sus manos») a seguir a Salomón (1 Cr 29.24).
Lea 1 Timoteo 2.8 y Salmo 134.2. ¿Cómo es que el acto de levantar las manos es una señal de sumisión y dependencia?

Se usa de levantar «las manos caídas» (Heb 12.12); Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas;

Nehemías 8:6. 6Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén! alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra.

1 Reyes 8.22 Salomón... extendió sus manos al cielo: Para alabar y dar gracias al Señor. El levantar las manos constituye frecuentemente en la Escritura una expresión de alabanza a Dios.

Salmo 3.2 La palabra Selah aparece setenta y una veces en Salmos y tres veces en Habacuc (3.3, 9, 13). A pesar de que su uso preciso se desconoce, lo más probable es que fuera un signo musical. Se dan tres sugerencias: (1) Era una indicación para que los cantantes y la orquesta interpretaran forte o crescendo. (2) Era una señal para levantar las manos o voces en adoración, o para que el sacerdote diera una bendición. (3) Era una palabra como «Amén» (así sea) o «Aleluya» (alabado sea el Señor).

¿Escriba una declaración breve sobre las razones para levantar las manos en adoración u oración?

“La adoración es el ejercicio de nuestro espíritu. Mientras más tiempo pasemos en su presencia, más audible será su voz; en consecuencia, cumpliremos su voluntad con mayor exactitud. Hablando en sentido figurado, el «acto» de la adoración es el salón de pesas en donde se ejercitan los atletas espirituales, en preparación para la «carrera» (Heb 12.1). Los cristianos fuertes incorporan el cuerpo entero en la adoración a nuestro Padre Celestial.

Descubramos el gozo de: Levantar manos santas, Estar en pie con reverencia Arrodillarse en deferencia, Aclamar con júbilo, Cantar en el Espíritu.

Nuestro gozo, oraciones y agradecimiento a Dios no debieran fluctuar con nuestras circunstancias o estados de ánimo. Obedecer estos tres mandamientos —estad siempre gozosos, orad sin cesar y dad gracias en todo— generalmente va contra nuestra inclinación natural. Cuando hacemos una decisión consciente para hacer lo que Dios dice, empezamos a ver a la gente desde una nueva perspectiva. Cuando hacemos la voluntad de Dios, descubrimos que es fácil estar gozoso y ser agradecido.

¿Piensa que se le hace más fácil a Dios amar a una persona cuando es buena? ¿Piensa allá en lo íntimo que Dios lo escogió porque usted se lo merecía? ¿Cree que la conducta de algunos es tan mala que Dios no puede salvarlos? Si piensa de esta manera no ha entendido bien que la salvación es gratuita. No puede ganarse, ni toda ni en parte; solo puede aceptarse con agradecimiento y alabanza.

En nuestros días todos tenemos varias formas de agradecer los que DIOS hace por nosotros dándole gracias, humillándonos, saltando de gozo, levantando las manos de agradecimiento pero la que mas aplicamos en nuestras vidas es la adoración solo les dejare una alabanza que expresa la forma de agradecer lo que DIOS hace por nosotros.

Samuel Hernandez.
"LEVANTO MIS MANOS"
AUTOR: Samuel Hernandez.
ALBUM: "Jesus siempre llega a tiempo".

Levanto mis manos Aunque no tenga fuerzas.

Levanto mis manos Aunque tenga mil problemas.

Coro:

Cuando levanto mis manos Comienzo a sentir

Una unción que me hace cantar.

Cuando levanto mis manos Comienzo a sentir El fuego.

Cuando levanto mis manos Mis cargas se van,

Nuevas fuerzas Tú me das.

Todo eso es posible, todo eso es posible,

Cuando levanto mis manos.

GLORIA A DIOS POR SU MAS INFINITA MISERICIRDIA ALELUYAAAAAAAAAAAAAAAA.

Leer Entrada Completa...

jueves, 21 de mayo de 2009

"¿Qué Significa Navidad?"

La Navidad según la biblia, nos habla del amor de Dios. "En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo Unigénito al mundo, para que vivamos por Él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que el nos amo a nosotros, y mando a su hijo en propiacion por nuestros pecados"

El canto de los ángeles, la aparición de ejercitos celestes, que aquella noche cantaron Gloria a Dios, la estrella que guió a los magos a Belén, el humilde pesebre donde estaba la madre y el Niño, nos hablan de la gracia y el amor infinitos de Dios. El Hijo de Dios venia a habitar entre nosotros, pecadores del mundo, con el propósito de llevar nuestros pecados sobre si, y redimirnos de la maldad. Bien exclama el apóstol Pablo: "ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos"

La navidad, también nos habla de un obsequio un regalo de Dios que perdura. En aquella primera Navidad, Dios nos entregó el más grande regalo de toda la historia, el hijo amado de su corazón. La biblia declara que el regalo que nos da Dios, es vida eterna, a través de Jesucristo nuestro Señor.

El verdadero significado de la Navidad, es que este regalo de Dios tiene que ser recibido. Jesús vino al mundo y nació de una virgen, es verdad, pero este no es el final de la historia. El murió en la cruz por nuestros pecados, resucito de entre los muertos y ahora vive. El niño de Belén es el Cristo de los Cielos, el Señor de los señores y Rey de reyes.

Para conocer y experimentar la vida eterna, debes abrirle tu corazón a Jesús.

Hubo un primer pesebre en la aldea de Belén, pero debe haber un segundo pesebre. Esto no quiere decir, que el Señor Jesús va a nacer de nuevo como hombre. La Biblia declara que una vez fue suficiente; la obra fue perfecta y no hace falta repetirla. El segundo pesebre que debe haber, es tu corazón, en el cual Cristo quiere entrar.

Es por eso que nos dice: "Recuerda, yo estoy siempre a la puerta y llamo, si alguno escucha mi llamado y abre la puerta, estaré y cenaré con él y él conmigo". ¿haz abierto ya el pesebre de tu corazón para que el Señor Jesús nazca allí y la luz de Dios se revele en tu alma? Tu navidad este año puede ser la Navidad más maravillosa que hayas conocido. Si recibes el regalo de Dios, que es Cristo mismo, en tu corazón, esta celebración tendrá entonces un significado incomparable. Recibe al Señor Jesús en tu corazón y entonces tendras paz con Dios y paz interior. ¡Y eso si que es digno de celebrarse!

Fuente: BOLETÍN DOMINICAL No. 51 DE IGLESIA EVANGELICA PRESBITERIANA "BETHEL CENTRAL". DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2008.

Leer Entrada Completa...

miércoles, 20 de mayo de 2009

"Acuérdate, Señor, de David"

Millares de personas se juntaron en las calles de Londres para el entierro del famoso misionero y explorador David Livingstone (1813-1873). El fue enterrado en la Abadia de Westminster, donde son enterrados los hombres mas famosos de la nacion inglesa. Cuando pasaba el feretro, alguien observo a un anciano mendigo con todas las señales de embriaguez en su rostro y que lloraba amargamente. Le preguntaron porque lloraba, y el respondio: "David y yo nacimos en el mismo poblado, cursamos la misma escuela, trabajamos de aprendices en el mismo taller. Pero David tomo un camino y yo otro. Ahora el es honrado por todo el pais, y yo soy un completo desconocido y rechazado, no tengo otra esperanza sino la tumba de un borracho".

Todos los hombres dejamos un legado en este mundo, pero no siempre sera algo que las generaciones posteriores recordaran como algo digno de elogio. Muchos han dejado su legado en el campo cientifico, otros en la obra social, otros en el mundo politico, otros por sus conquistas militares, y otros por sus maldades.

EL LEGADO DE DAVID:
"Acuerdate, oh Jehova, de David, y de toda su afliccion" (Salmo 132:1).

El rey David hizo muchas cosas buenas para el pueblo de Israel, que hasta hoy son recordadas. Muchos estudiosos consideran que el Salmo 132 fue escrito por Salomon. Alli dejo registrado lo que, para el, fue la impresion mas fuerte que su padre le dejo; y que tambien se convirtio en una oracion. ¿Que fue lo que impresiono tanto al hombre mas sabio y rico de la tierra, que ni el ni Dios olvidaron a David? Esa oracion revela el anhelo de David de construirle casa al Señor; y Salomon la trae a memoria al inaugurar el majestuoso templo, precisamente cuando los sacerdotes colocaban el arca en el Lugar Santisimo. "Levantate, oh Jehova, al lugar de tu reposo; tú y el arca de tu poder. Tus sacerdotes se vistan de justicia; y se regocijen tus santos. Por amor de David tu siervo, no vuelvas de tu ungido el rostro". (Salmo 132;8-10).

A traves de esta oracion, Salomon reconocio que todo el merito de esa construcción era de su padre, siendo que él mismo acumuló casi todo el dinero y material necesarios para su construcción, y también fue el quien recibió del Señor el patrón del templo (1 Cronicas 22:1-5,14 y 28:11.19). Pero, sin duda, lo que sobresale en todo esto es la entrega que David hacia cada dia delante del Señor, los sacrificios espirituales que presentaba para honrar y engrandecer a Dios, lo que Salomón consideró digno de ser registrado para la posteridad.

Salomon podria haber dicho: Mi padre fue un hombre que busco a Dios todos los dias de su vida, aun en detrimento de su propio descanso. El no escatimo esfuerzo para buscar descanso para el Fuerte de Jacob. Y consiguio tocar el corazon de Dios de tal manera que, en vez de que David le construyera casa a Dios, Dios prometio edificarle una casa firme, una descendencia que para siempre viviria en Su presencia.

¿COMO QUEREMOS SER RECORDADOS POR NUESTROS HIJOS? ¿Como padres cuya preocupacion es dar buenos estudios y trabajos lucrativos a nuestros hijos para que se desenvuelvan mejor? ¿Como padres que les dan lo mejor que pueden segun la visión terrenal? La Escritura registra que los buenos pdres dejan herencia a los hijos de sus hijos (Proverbios 13;22). Ellos se preocupan por la condicion en que dejaran a las generaciones posteriores. Debemos, entonces, cuidar de estas cosas sin dejar a un lado lo mas importante: La Herencia Espiritual. Nuestro ejemplo de como buscamos al Señor durante los dias de nuestra vida será una influencia poderosa para ellos el resto de sus vidas, asi como lo fue para Salomon la vida de su padre David.

AGRADAR A DIOS EVIDENCIA MADUREZ Y FUERZA: "De cómo juró a Jehová, y prometió al Fuerte de Jacob: no entraré en la morada de mi casa, ni subiré sobre el lecho de mi estrado; no daré sueño a mis ojos, ni a mis párpados adormecimiento, hasta que halle lugar para Jehová, morada para el Fuerte de Jacob". (Salmo 132:2-5).

Notemos la forma en que el texto resalta estas negativas: "...no entraré,ni subiré, no daré..." Buscar al señor día con día requiere negarse a sí mismo, de disciplina y perseverancia. Esa determinación revela el objetivo del corazón de David: agradar primero al Señor, antes que a sus propias necesidades legítimas. Los lectores de los salmos sabemos que su mayor pedido y búsqueda siempre fue: "...que esté yo en la casa de Jehová todos los dias de mi vida, para comtemplar la hermosura de Jehová" (Salmo 27:4).

Para David era un placer pasar ese tiempo delante del arca. Que nosotros seamos como David, verdaderos soldados de Jesucristo que no se enredan en los negocios de la vida, cuyo propósito es agradar a aquel que nos tomó como soldados (2 Timoteo 2:4). En su época, el templo aún no había sido construido, y el Tabernáculo de Moisés aún estaba erigido en Gabaón (1 Crónicas 16:39). Por tanto, él no se refería a un templo físico, sino al templo espiritual que él construía cada vez que se aproximaba al Señor en oración y alabanza.

PROMETIÓ AL FUERTE DE JACOB: "Así que, los que somos fuertes, debemos soportar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos" (Romanos 15:1) Según el texto anterior, es fuerte y maduro espiritual quien soporta a los débiles y se niega a sí mismo (Gálatas 6:1-2). David se negaba a sí mismo para agradar a Dios todos los días de su vida. El habia experimentado que Dios mora en las alabanzas de Su pueblo (Salmo 23:3; 9:11) y con los de corazón contrito y humilde (Isaías 57:15) Por tanto, todos los días dedicaba un tiempo específico para estar con El.

David no intentó establecer un nuevo estilo de vida espiritual; Dios ya lo había establecido a través del "holocausto continuo" (Éxodo 29). Pero su amor por la presencia de Dios fue la causa para desarrollar una comunión íntima, que de forma maravillosa reveló quién es el templo, dónde está el altar y quién es el sacrificio.

Él personificó el holocausto; es decir, dió vida a aquello que había sido ordenado como un ritual, y lo presentó como la esencia de la verdad divina. David comprendió y complació el deseo del corazon de Dios para los hombres: comunión diaria a través de ofrendas espirituales (Oseas 14:2, Hebreos 13:15).

Esa revelación fue un resultado del amor de David por buscar al Señor, un efecto inevitable a la iniciativa divina de tocar su corazon para tener comunión. Como dijo: "Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro buscare, oh Jehová" (Salmo 27:8). Que preciosa respuesta al deseo divino de comunión con el hombre. Que podamos nosotros responder lo mismo cuando el Señor nos invite para estar con El cada día.

Es significativo que David le hizo ese juramento ese juramento al Fuerte de Jacob, y al final del Salmo el Señor promete poder y fuerza para él y su descendencia: "Allí haré reverdecer el cuerno de David: He prevenido lámpara a mi ungido" (132:17 SRV 1909). Reverdecer es dar nueva vida (Números 17:8), y cuerno en las Escrituras es símbolo de poder y unción (1 Samuel 2:1,10; 16:1; Miqueas 4:13), como también de una persona poderosa (Daniel 7:8; Zacarías 1:21), de Dios mismo, el más fuerte de todos (2 Samuel 22:3; Salmo 18:3). Quienes engrandezcan al Señor con sus sacrificios diarios serán los fuertes de la tierra y a quienes ésta será entregada. Cristo es la personificación de ese cuerno poderoso y ungido: "Ha levantado para nosotros un cuerno de salvación en la casa de su siervo David" (Lucas 1:69, RVA) que surgirá desde Sión, lugar de la morada eterna del Altísimo.

DAVID OBTUVO UN REINO ETERNO: David obtuvo un reino eterno, el reino del Mesías; porque su anhelo era una comunión personal y diaria con Dios. El no consideró correcto morar en una casa de cedro mientras el arca de Dios estuviera entre cortinas (2 Samuel 7:2). ¿Cómo está el arca en tu casa? ¿Está confinada al olvido? ¿O aun está entre los filisteos y no la has llevado a tu casa? Estas preguntas debemos hacerlas más directas: ¿Estás buscando al Señor todos los días de tu vida? ¿Es para ti la prioridad número uno en detrimento de tus comodidades diarias? La respuesta y la acción a estas preguntas determinará qué es lo que Dios tiene reservado para tu posteridad.

David quiso edificar casa al Señor por el amor profundo que sentía por El. Entonces el Señor le pregunta a David (y a todos aquellos que se han propuesto lo mismo): "¿Tú me has de edificar casa en que yo more?". Y el Señor dice: "...Jehová te hace saber que él te hará casa" (2 Samuel 7:5 y 11b). Con esto el Señor manifiesta Su amor y propósito enternos para con todos los que lo aman, y el placer de Su corazón de agradar a los que lo agradan. No habrá nada que le impida establecer una casa firme a esas personas, Su propia casa eterna.

SAUL PERDIÓ UNA OPORTUNIDAD ÚNICA El reino del rey Saúl fue renovado por Samuel después de haber derrotado a los amonitas (1 Samuel 11:12-15). Sin embargo, el principal objetivo por el cual Dios lo había levantado era para destruir a los filisteos (1 Samuel 9:16). Debido a que Saúl no esperó el plazo indicado para que el profeta Samuel ofreciera sacrificios antes de pelear contra los filisteos (compare 1 Samuel 10:8 y 13:8-12), Saúl perdió la oportunidad de poseer un reino para siempre "Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios que Él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre" (1 Samuel 13:13).

Sin duda, no fueron únicamente la desesperación de Saúl, su falta de atención y su desobediencia (1 Samuel 15:22), lo que le impidieron obtener un reino para siempre. Su principal problema era que no amaba la presencia de Dios, ni anhelaba tener comunión con El. Su comunión con Dios dependia de la presencia del profeta Samuel. Saúl nunca tuvo la iniciativa de buscar a Dios; no fue su prioridad. Si hubo al principio un intento de acercamiento hacia el Señor, pero no lo perpetuó (1 Samuel 14:35). Por eso su reino fue temporal.

Dios se había propuesto darle a Saúl un reino para siempre.

En el corazón del lector quizá surja esta pregunta: ¿Y cómo habría sido eso, si la promesa era para David? Bueno, es evidente que para el Señor la cantidad de tribus que sirvan a un rey no es lo sobresaliente. Dios podría haberle dado a él la tribu de Benjamín para siempre y el resto de las tribus a David. Esta es otra prueba de que Dios no hace acepción de personas. El le dio a Saúl la oportunidad de perpetuar su reino, así como nos la da a nosotros. Pero al final, ni él ni sus descendientes (su casa) obtuvieron ni siquiera la lealtad de la tribu de Benjamín. No así con David, a quien Dios le dio un reino eterno y la lealtad de la tribu de Judá y le añadió la tribu de Benjamín. La casa de Saúl, sus descendientes, terminaron sirviendo a David. Y en los días de Roboam, nieto de David, el reino nuevamente se dividió y las restantes 10 tribus fueron dadas a Jeroboam, un rey impío (1 Reyes 11:29-31). Al final de los tiempos, Dios promete hacer un solo pueblo y todas las tribus servirán a la casa de David para siempre (Exodo 36:23-38; 37:15-28).

LA CASA QUE DIOS PROMETIO: "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, al cual quité de delante de ti. Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro; y tu trono será aceptable eternalmente" (2 Samuel 7:15,16).

Esa casa no se refiere únicamente a una descendencia (hijos) que perpetuará su reino, sino principalmente a que a través de su linaje vendría el Mesías, el Hijo de Dios, Cristo Jesús, el constructor de la casa de Dios (Hebreos 3:4-6).

"En verdad juró Jehová a David, y no se retractara de ello: De tu descendencia pondré sobre tu trono. Si tus hijos guardaren mi pacto y mi testimonio que yo les enseñaré, sus hijos también se sentarán sobre tu trono para siempre. Porque Jehová ha elegido a Sión; la quiso por habitación para Sí. Este es para siempre el lugar de mi reposo; aquí habitaré; porque la he querido" (Salmo 132:11-14).

Si escogemos convertir nuestra vida en un sacrificio vivo, agradable a Dios, que es nuestro culto racional (Romanos 12:1), tengamos la seguridad de que Dios nos escogerá como el templo de Su reposo para siempre, porque El lo ha deseado.

UNA CASA DE RESURRECCIÓN: "Allí haré surgir el poderío (reverdecer el cuerno) de David; he preparado una lámpara para mi ungido. A sus enemigos vestiré de vergüenza, pero sobre él resplandecerá (florecerá) su corona" (Salmo 132:17,18 RVA).

Cristo, refiriéndose al Templo de Su cuerpo dijo: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré" (Juan 2:19). Él hablaba de Su muerte y resurrección (Juan 2:22). El es el hijo de David, la casa permanente, el cuerno que reverdecerá, la corona que florecerá, una corona de carácter eterno.

Las misericordias firmes a David se refieren a una vida de resurrección (Isaías 55:3), a un reino eterno, una alianza eterna con aquellos que han hecho con Dios pacto con sacrificio (Salmo 50:5). Ellos tendrán siempre la presencia de Dios; será El a través de ellos. Hoy es el tiempo de sembrar, y luego cosecharemos la semilla divina de la vida de Cristo en nosotros (Colosenses 1:24). Permanece como fiel sacerdote en tu ministerio diario, en breve verás la revelación de la corona de Dios sobre tu vida (Isaías 28:5; 62:3).

Dios se ha acordado de la comunión de David durante estos siglos (Amós 9:11), independientemente del pedido de su hijo Salomón. Y Dios y nuestros hijos se acordarán de nosotros si somos fieles sacerdotes de la casa de Dios. Por tanto, terminemos nuestra carrera con gozo, y aun en medio de todas nuestras aflicciones, como las experimentó David (Salmo 132:1), guardemos Su alianza y permanezcamos cada día en Su presencia, porque en breve Dios coronará con la corona de justicia (Salmo 132:9,16) a todos los que aman Su venida (2 Timoteo 4:8). ¡Amén!

Luis Barrios.
Pastor de la Iglesia Los Caminos a Sión.
Salvador, Bahía, Brasil.

Leer Entrada Completa...

"¿Estás En Un Viaje?"

¿ESTAS EN UN VIAJE?

Algunos cristianos no entienden que la Biblia nos dice que estamos en un viaje espiritual. El enemigo de nuestras almas quiere esconder de nosotros esta importante verdad, porque si no estamos conscientes de estar en un viaje, sera dudoso que alcancemos la meta que Dios ha fijado para nuestras vidas. Es un hecho que una persona que viva lejos de la ciudad de Nueva York jamas llegara alli, si nunca empieza un viaje. De igual manera, es poco probable que dicha persona se encuentre accidentalmente en Nueva York, si ni siquiera ha oido de que esa ciudad tan siquiera exista.

¿Tiene Dios una meta para la vida de aquellos que lo siguen? ¿O hemos de asumir que en realidad no hay una meta para ninguno de nosotros, sea natural o espiritual, en esta vida? Mas directamente: ¿Tiene Dios una meta especifica para tu vida, o has asumido que no hay nada de verdadera importancia ante ti, mas que la muerte?

La definicion que mi diccionario da para viaje es: "ir de un lugar a otro". En espe preciso instante, definitivamente te encuentras en un lugar determinado en este mundo. Es mas, en este preciso momento estas tambien en un lugar espiritual. ¿Tienes tu alguna esperanza o algun deseo por avanzar en tu vida natural? ¿Tienes tu alguna meta? ¿Tienes metas para tu vida espiritual? La mayoria de las personas quieren llegar al cielo, ¿pero crees honestamente que alcanzar el cielo es la unica meta que Dios ha fijado para ti?

Nadie que viva en la China llegara a New York, si no empieza un viaje. Igualmente, tu nunca alcanzaras una meta, ninguna meta, espiritual o natural, si ni siquiera empiezas un viaje que te llevara de un lugar a otro. Dios quiere que viajes desde el lugar en el que actualmente estas, hasta un lugar mas bendecido y maravilloso en Su reino, asi como en el mundo natural en el cual vives. El Señor ha establecido metas maravillosas para tu vida, pero solo las alcanzaras conforme avances en tu vida espiritual hacia esas metas.

LA BIBLIA DICE QUE ESTAMOS EN UN VIAJE: En 1 Corintios 10:1-5, el apostol Pablo relata el viaje de Israel de Egipto a Canaan. Luego dice que las cosas que Israel experimento en ese viaje son ejemplos para nosotros (1 Corintios 10:6). Mas adelante, en el verso 11, Pablo va mas alla al escribir: "Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y estan escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos".

El apostol Judas tambien usa el viaje de Israel en el contexto de lo que les sucede a los falsos hermanos en la Iglesia. El escribio: "Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habeis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacandolo de Egipto, depues destruyo a los que no creyeron" (Judas 1:5). ¡Que nosotros podamos estar entre aquellos que terminan el viaje!

Un buen numero de pasajes en el Nuevo Testamento nos refieren hacia el viaje de Israel, y aplican las lecciones de este al pueblo de Dios en la iglesia neotestamentaria. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento se refieren a este viaje como el evento mas impresionante de la historia de Israel.

Moises mismo se refirio a el diciendo que nada similar a el habia sucedido antes, y que eso es prueba de que el Dios de Israel es el unico Dios verdadero. El escribio: "Ha oido pueblo alguno la voz de Dios, hablando de en medio del fuego, como tu la has oido, sin perecer? ¿O ha intentado Dios venir a tomar para Si una nacion de en medio de otra nacion, con pruebas, con señales, con milagros y con guerra y mano poderosa y brazo extendido, y hechos aterradores como todo lo que hizo con vosotros Jehova vuestro Dios en Egipto ante tus ojos? A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehova es Dios, y no hay otro fuera de El" (Deuteronomio 4:33-35).

Al igual que Pablo, el profeta Jeremias nos da una vislumbre sobre los ultimos dias, y lo enlaza con el viaje de Israel a traves del desierto. El declaro: "No se calmara el ardor de la ira de Jehova, hasta que haya hecho y cumplido los pensamientos de su corazon; en el fin de los dias entendereis esto. En aquel tiempo, dice Jehova, yo sere por Dios a todas las familias de Israel, y ellas me seran a mi por pueblo. Asi ha dicho Jehova: El pueblo que escapo de la espada hallo gracia en el desierto, cuando Israel iba en busca de reposo. Jehova se manifesto a mi hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado, por tanto te prolongue mi misericordia" (Jeremias 30:24; 31:3).

LA META PRINCIPAL DE NUESTRA VIDA: Concientemente o no, la mayoria de nosotros esta en un viaje hacia metas que nos hemos fijado. El profeta Balaam estaba en un viaje hacia lo que el creia que le proporcionaria grandes riquezas y honra. Tragicamente, su asna tenia mas discernimiento que este falso profeta, y trato de escapar de la espada de Jehova que tantas veces se revelo en el viaje de Israel (Numeros 22:23).

Como Jeremias dice, solo aquellos que sobrevivieron a la espada de Jehova en el desierto hallaron la gracia de Dios, y entraron a Canaan, o el reposo. Como Balaam, muchos en Israel eran perversos y tenian metas y motivos falsos para seguir a Dios. Todos debieramos de examinar nuestros corazones para determinar cual es realmente la meta de nuestra vida. ¿Queremos nosotros mas dinero, un mejor empleo, una casa mas grande, un carro, amigos, popularidad, fama, o alguna otra meta que el profeta Jonas denomina "vanidades ilusorias" (Jonas 2:8)?

¿O hay en nuestro corazon un clamor por alcanzar una meta mucho mejor? ¡En la vida no puede haber mejor meta que hallar y vivie en la presencia de Dios!

¿Cual meta podria ser mejor que intentar terminar nuestro viaje a traves de la vida con la aprobacion de nuestro Creador? ¡Podemos empezar a imaginar el gozo eterno que llena los corazones de todos aquellos que oyen que El les dice: "Bien, buen siervo y fiel"!

El escritor de Hebreos explica que la meta que Dios ha puesto delante de nosotros y el proposito de nuestro viaje, es la misma meta que Dios le puso a Israel en su viaje. Es la misma meta a la cual Jeremias se refiere en el pasaje anterior. Eso es: entrar al reposo de Dios.

Hebreos explica que el reposo de Dios consiste en llegar al lugar en nuestro viaje espiritual en el cual dejamos de hacer nuestras propias obras (Hebreos 4:10). Para aquellos que aman a Dios, ¡cuan maravilloso sera ese reoso! Nuestras obras son llamadas "obras de la carne", e incluyen todas las cosas terribles que hemos hecho en el pasado o que somos capaces de hacer en el futuro (Galatas 5:19-21). Aquellos que aman a Dios se lamentan verdaderamente de las cosas pecaminosas y malas que a veces hacen. Ellos considerarian que seria un verdadero reposo para su vida esperitual si pudieran recibir la gracia para ya no hacer esas obras. Por supuesto, Dios mismo hara Sus obras maravillosas a traves de cualquier persona que deje de hacer sus propias obras, las obras de la carne.

Hebreos tambien explica que el camino para alcanzar Canaan, o el reposo de Dios, es el mismo para nosotros hoy que el que fue para Israel. En el pasaje de Jeremias antes citado, vemos que solo aquellos que sobrevivieron a la espada de Jehova entraron al reposo. Hebreos 3 y 4 da un resumen del viaje de Israel a traves del desierto, en su camino hacia el reposo; dicho resumen termina al proporcionar basicamente la misma revelacion que Jermias dio: la espada de Jehova. "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espiritu, las coyunturas y los tuetanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazon" (Hebreos 4:12).

¿Cuales son los pensamientos y las intenciones de tu corazon hoy? ¿Cuales son tus metas conforme viajas por la vida? La palabra de Dios no solo los discierne, sino que Su palabra es una espada que puede cortarlos y sacarlos de nuestro corazon, y reemplazarlos con metas eternas. Su palabra puede circuncidar nuestros corazones, y darnos deseos que lo agraden a El. Algunos de los israelitas vieron la palabra de Dios como una amenaza a sus propios deseos y caminos. Le dijeron a Moises que no querian volver a oir la palabra de Dios, porque no querian morir (Hebreos 12:18-20). Lo que oyeron era una amenaza a sus metas falsas; pero lo que Moises oyo fue una promesa gloriosa.

Muchos en Israel oyeron: "¡No hurtaras!" Para cualquier que estuviera acostumbrado a robar eso sono como un mandamiento aspero. Pero a la gente que no queria robar, esto le sono como una promesa maravillosa. Ellos no oyeron "¡No robes!", pues eso seria un mandamiento. Mas bien, ellos lo oyeron tal como esta escrito: como una promesa para el futuro. Oyeron como que Dios les estuviera diciendo: "Si tu me sigues, el dia llegara cuando no hurtaras. Yo te dare un cambio de corazon, junto con Mi gracia, para que ni siquiera quieras robar".

Dios desea traer un cambio maravilloso a cada corazon. El apostol Juan dijo que la ley vino por medio de Moises pero la gracia y la verdad vienen por medio de Cristo Jesus (Juan 1:17). La gracia es dada para que podamos obedecer (Romanos 1:5). La gracia es la habilidad de Dios para obedecer, en vez de que tengamos que depender en nuestra propia fuerza y determinacion para obedecer. Jesus quiere que tu oigas hoy Su voz. El se para a tu lado para decirte: "Sigueme, y Yo cambiare aun los deseos que hay en tu corazon. Hare que tu ames tanto Mi presencia y comunion, que el obedecer Mi voz sea para ti un gozo, en vez de una carga".

¿SABES TU CUAL DEBIERA SER TU PROXIMO PASO?: Lo reconozcamos o no, todos estamos en un viaje a traves de la vida, hacia una meta eterna. O pasaremos la eternidad con el Señor, o en el lago de fuego. Aun cuando reconozcamos que estamos en un viaje a traves de la vida, ¿estamos preocupados por descubrir cual debiera de ser nuestro proximo paso en ese viaje?

Maria, la madre de Jesus, fue una persona que le pidio entendimiento al Señor sobre su proximo paso. En Lucas 1, Zacarias, padre de Juan el Bautista, le pregunto al angel Gabriel: "¿En que conocere esto?" El estaba dudando de la palabra que el Señor le estaba hablando por medio de Gabriel y, como resultado, el experimento consecuencias tragicas por su incredulidad.

Mas adelante en Lucas 1, Maria respondio a las promesas que Dios le estaba haciendo por medio de Gabriel, con estas palabras: "¿Como sera esto? pues no conozco varon". ¿Acaso fue ella tambien culpable de incredulidad? Debido a la respuesta de Gabriel a su pregunta, vemos que no habia incredulidad alguna en su corazon.

Mas que dudar de lo que Gabriel le habia dicho, ella estaba pidiendo entendimiento en cuanto al siguiente paso que el Señor queria que ella diera. Gabriel acababa de decirle que ella daria a luz al Hijo de Dios. Ella entonces le explica que aun no esta casada. por supuesto, ella estaba desposada con Jose, pero todavia no entendia la magnitud del milagro que estaba por suceder.

A la luz de la palabra de Dios para ella, ella estaba pidiendole claridad a Gabriel. Como ella todavia no estaba casada, su duda era si debia, o no, casarse inmediatamente. Gabriel entonces le explico que el Niño que de ella naceria no seria el fruto de una relacion natural con un varon. Este Niño seria concebido por el Mismo Padre Celestial. Gabriel le explica: "El Espiritu Santo vendra sobre ti, y el poder del Altisimo te cubrira con su sombra; por lo cual tambien el Santo Ser que nacera, sera llamado Hijo de Dios" (Lucas 1:35).

Maria era una persona que deseaba direccion y entendimiento divinos sobre el siguiente paso que necesitaba dar, para alcanzar la meta que Dios habia puesto delante de ella. ¿Cuantos cristianos hoy estan honestamente preocupados sobre cual debiera de ser su proximo paso en sus vidas espirituales, para que ellos alcancen las metas que Dios tiene para ellos?

La mayoria de nosotros estamos tan atareados con los cuidados de la vida, que hasta olvidamos que estamos en un viaje. Otros ni siquiera saben que hay un viaje involucrado en la vida, ni que el viaje de Israel revela lo que esta involucrado. Lo que Israel necesitaba en su epoca, nosotros necesitamos en este tiempo; y la forma en la que Dios trato con los hombres en aquellos dias, es como El continua tratando con los hombres hoy. ¡El nunca cambia, y las necesidades del hombre nunca cambian tampoco!

Si tu no sabes cual es tu proximo paso para acercarte mas a Dios, puedes hacer una simple oracion en este momento: "Señor, yo no se cual sea el proximo paso que debo dar en mi vida espiritual para agradarte y acercarme a Ti, y a la meta que Tu tienes para mi. Pero te pido que abras mi entendimiento para saber, y tener la fuerza para dar ese paso. Tambien, Señor, haz que yo sea como Maria, siempre buscando saber lo que Tu quieres que yo haga, para poder moverme hacia la meta eterna que Tu has fijado para mi vida".

LA NUBE TE GUIARA: La Biblia dice que Israel siguio la nube de la presencia de Dios cada dia de su viaje (Numeros 9:18-23). Ellos solo avanzaban cuando Dios avanzaba. En esta verdad sobre la nube vemos un importante equilibrio del ejemplo de Maria. A veces, el proximo paso en el viaje es sencillamente que debemos permanecer en nuestro lugar espiritual actual, por un tiempo.

Es verdad que muchos creyentes no saben que estan en un viaje, y mucho menos saben el proximo paso que necesitan dar. Sin embargo, otros tienden a ser impetuosos, como lo fue Pedro. Ellos siempre intentan hacer algo para ayudar a que Dios los ayude. Tienen a moverse hacia delante, cuando el Espiritu de Dios les este diciendo que se queden un tiempo donde estan.

Hubo tiempos en el viaje de Israel cuando ellos no se movieron durante meses enteros. Despues de todo, al llegar a un nuevo lugar en el viaje, a veces hay lecciones que debemos aprender en dicho lugar, antes de seguir adelante. La clave consiste en permitr que el Señor nos dirija y nos hable, en vez de adelantarnosle a Dios en nuestro viaje. Como Israel hizo, debemos seguir la nube de Su presencia. Debemos ser guiados por el Espiritu Santo.

Solo Dios decide cuando se nos permitira avanzar, y sin El nada podemos hacer. "Asi que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" (Romanos 9:16).

¿SERAS TU OTRO PEREGRINO? Como vimos en el pasaje de Deuteronomio 4:33-35, Moises explica que el viaje de Israel fue una manifestacion de la gloria de Dios para demostrar que solo El es Dios. En estos dias finales, Dios ha reservado para Su pueblo algo que es mucho mas glorioso que una tierra natural de Canaan. Pronto entraremos a las esferas espirituales de las cuales la Canaan natural es solo un simbolo (2 Corintios 3:6-12). Sin embargo para que el pueblo de Dios sea liberado de este mundo, y que alcance las metas que El ha establecido para nosotros, El de nuevo tiene que hacer con Su pueblo del fin lo que hizo con ellos en el principio. El debe guiarnos por un viaje que nos llevara a la gloria de Su presencia, y finalmente al cielo mismo. Por eso Pablo explica que el viaje de Israel es un ejemplo para el pueblo de Dios en los ultimos dias.

Es inspirador ver lo que Dios ha hecho con el libro de un maravilloso santo que vivio hace mas de 300 años. Ese santo fue Juan Bunyan, y su libro es El Progreso del Peregrino. Se basa en una alegoria en la cual un creyente esta en un viaje desde la Ciudad de la Destruccion (que simboliza este mundo) a la Ciudad Celestial, su hogar eterno en el cielo. Esto es muy similar a lo que la Biblia nos dice acerca del padre Abraham, nuestro ejemplo. El fue un peregrino y un extranjero en este mundo. El estaba en un viaje hacia la ciudad de Dios, la nueva Jerusalen. Nosotros somos llamados a seguir su ejemplo (compare Hebreos 11:8-10 y 12:22-24).

El libro de Juan Bunyan nunca ha dejado de imprimirse, desde su primera publicacion, y año tras año se venden mas copias de el en todo el mundo, que de cualquier otro libro con la excepcion de la Biblia. Seguramente, el Señor le dio a ese hombre piadoso una revelacion del viaje que todos debemos hacer desde el Egipto de este mundo, hasta la gloria de la presencia y comunion de Dios.

¿Estas tu en ese viaje? ¿Eres tu como el peregrino de quien el escribio? Si no es asi, tu puedes empezar hoy, volviendote al Señor de una manera nueva, si ya eres un creyente. Pidele a Dios que te de una vision del viaje en el cual estas y del proposito de ese viaje. El esta dispuesto a ser tu salvador, y a guiarte a traves de esta vida, llevandote a Su vida, ahora y para siempre. Si tu no eres un creyente, El se para ante ti hoy, y te invita a aceptarlo a El como tu salvador, y que empieces ese viaje glorioso hacia Su proposito y meta para tu vida. ¿Porque esperar mas para poder avanzar? ¡La vida es muy breve!.

Marvin Byers.
Presidente de Ministerios Hebron.

Leer Entrada Completa...

"Trato Con Los Escogidos"

El tema de este mensaje tiene que ver con el amor de Dios, y con lo que El esta dispuesto a hacer para mostrar todo Su amor hacia Sus hijos. Dios es un Padre perfecto, con un amor perfecto hacia Sus hijos, y desea lo mejor para ellos. El asunto es que el amor de Dios tambien se manifiesta a traves de Sus tratos, de Sus disciplinas y Sus castigos para con aquellos que ha tomado como hijos.

¿Reconocen los hijos de Dios esa manifestacion de Su amor? En la actualidad hay un mensaje prevaleciente en muchos sectores de la Iglesia; dicen que los creyentes, por ser hijos del Rey, son principes, hijos predilectos, o hasta hijos consentidos. Por lo tanto, no tienen por que sufrir, ni por que ser disciplinados. Añaden que ya Cristo lo sufrio todo por nosotros, y que el cristiano ya sufrio demasiado antes de llegar a Cristo.

Esta vision distorsionada del amor de Dios, no es sino un reflejo de lo que los niños piensan sobre el amor. ¿Cuantos de nosotros recordamos cuando eramos niños y nuestros padres debian disciplinarnos, y nos decian la famosa frase: "Te voy a disciplinar porque te amo"? Por supuesto que de niños no atinabamos a entender la verdad de esa declaracion. ¡Como era posible que nuestro padre o madre nos amara con perfecto amor, siendo que nos estaba dando una tremenda tunda!

Ahora que somos padres, entendemos a cabalidad el amor de nuestros propios padres, y nos toca a nosotros demostrarles a nuestro hijos que, al momento de disciplinarlos, solo estamos mostrandoles nuestro amor. En vista de que no estamos dispuestos a consentir ni malcriar a nuestros hijos, los disciplinamos en virtud del profundo amor que les tenemos.

Asi es nuestro Padre Celestial, el Padre perfecto.

El amor del Padre se revela en una pequeña frase del Salmo 147:19-20: "Ha manifestado Sus palabras a Jacob, Sus estatutos y Sus juicios a Israel. No ha hecho asi con ninguna otra de las naciones; y en cuanto a Sus juicios, no los conocieron".

Los tratos de Dios son para con Su nacion escogida. Dios escogio a una sola nacion para manifestarle su amor. Ese es un hecho en los propositos y planes de Dios; nos guste o no. Como dice el Señor en Amos 3:2: "A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra..." Esta realidad provoca irritacion en aquellos que no aman a Dios. Al mencionarseles que Dios tiene una nacion escogida, inmediatamente se lanzan a acusar a Dios de ser parcial, injusto, discriminatorio. Estos enemigos de Dios ignoran voluntariamente que Dios mismo ha dejado abierta la puerta para que "todo aquel que quiera" venga a El, y sea recibido en esa familia escogida.

El hecho es que Dios "no ha hecho asi con ninguna otra de las naciones". Esto es verdad en cuanto a revelar Sus palabras, Sus estatutos a Israel, pero tambien es una realidad aplicable a Sus tratos, disciplinas y castigos.

LA ELECCION CONLLEVA RESPONSABILIDAD: Veamos esta faceta de esa bendita eleccion de Dios. Toda bendicion que recibimos conlleva tambien una responsabilidad. Como dice Lucas 12:48: "A todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandara; y al que mucho se le haya confiado, mas se le pedira". En otras palabras, los elegidos de Dios deben rendir cuentas muy cabales; de lo cotrario, estarian fallandole a Dios.

Sigamos en Amos 3:2, para entender algo mas sobre esta responsabilidad: "A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra. Por tanto, os castigare por vuestras maldades". La gravedad y solemnidad de la eleccion de Dios es que a Sus elegidos los castiga. Eso tampoco lo hace El con ninguna otra nacion sobre la tierra.

El castigo de Dios es confirmado en Isaias 40:2, en donde Dios no solo dice que ha castigado a Su pueblo, sino que el castigo ha sido administrado con doble intensidad. Ahora bien, alguien con una vision muy corta podria decir: "¡Que bonita ganga! ¡Si eso hace Dios con Sus escogidos, como tratara a los que no son Sus escogidos!

Pero, por otra parte, aquellos que tienen una vision por alcanzar la gloria de Dios, por llegar a reinar juntamente con nuestro Señor Jesucristo se identifican con Cristo, el cual "por el gozo puesto delante de El sufrio la cruz, menospreciando el oprobio" (Hebreos 12:2). Los escogidos de Dios, entienden que la cruz, el camino de los padecimientos de Cristo, es el unico medio para alcanzar la gloria del Rey de la Gloria.

Los hijos de Dios necesitamos entender esto, y clamar a El por gracia y fuerzas para atravesar por todos Sus tratos, aceptando las consecuencias de nuestros pecados, y entendiendo que la disciplina de nuestro Padre Celestial es el unico camido que nos brinda la vida eterna de Dios.

Las escrituras confirman que la disciplina del Padre es lo que atestigua y demuestra que somos verdaderos hijos (Hebreos 12:5-8). Esto se observa tambien en el proceder de los padres en la vida natural. Un padre no sale a la calle a buscar al primer niño que encuentra para disciplinarlo; el padre no tiene la carga por corregir los errores y las actitudes equivocadas de todo niño que se conduce mal (aunque a veces deseos no nos falten, tras ver niñitos siendo berrinchudos o tirando pataletas). El Padre natural, como el Celestial, se preocupa porque su hijo no siga en su camino de desobediencia y rebelion. Por ese amor, y por nada mas que ese amor, un padre disciplina a sus hijos.

TRES VERDADES SOBRE LA DISCIPLINA:
1. La disciplina de Dios busca que Sus hijos se vuelvan a El. En Deuteronomio 4:25-31, Moises le dice a Israel lo que irremediablemente vendria en el futuro. Ellos se iban a corromper, Dios los iba a esparcir entre las naciones, haria que quedaran pocos en numero, que sirvieran a dioses, pero algo mas sucederia: "Mas si desde alli buscares a Jehova tu Dios, lo hallaras, si lo buscares de todo corazon y de toda tu alma. Cuando estuvieres en agustia, y te alcanzaren todas estas cosas, si en los postreros dias te volvieres a Jehova tu Dios... Dios no te dejara" (vers. 29-31). Dios les dice que al volverse a El de todo corazon, El respondera.

Eso es lo que deseamos para con nuestros propios hijos. Es ciero, cometieron un error; tal vez manifestaron la rebeldia de su corazon carnal; quizas fueron desobedientes. La disciplina que les aplicamos no es una venganza, ni retribucion, ni descarga del enojo o frustracion del padre. Los padres que anhelan tener el corazon del Padre Celestial disciplinan para que sus hijos reconozcan sus faltas, se arrepientan de sus malos caminos, y clamen a Dios para que El perdone su pecado. La disciplina que mueve a nuestros hijos al Señor, es una disciplina que al final produce gozo.

2. Dios juzga a los vasos de ira. Isaias 10:5-12 describe que Dios usa a otras naciones para que castiguen a Su pueblo. De esa cuenta, la nacion de Israel sufrio ataques, juicios, cautiverios. En el punto numero 1, vimos que esos castigos, en efecto, lograron el cometido de que Israel se volviera a su Dios. Pero ¿que paso con las naciones castigadoras? ¿Quedo impune su maltrato hacia el pueblo de Dios? ¿Quedo sin castigo el hecho de que las naciones se jactaran y deleitaran al maltratar al pueblo escogido del Señor? No. El pueblo de Dios siguio siendo el pueblo escogido y amado por El. Y las naciones que no buscaron la paz de Israel fueron juzgadas. ¡Ay de los vasos de ira? ¡Ay de los instrumentos que Dios permite que se levanten para actuar contra Su Pueblo? Dios juzgara tambien a esos vasos de ira.

3. Nada de lo que hace el pueblo castigado prospera. Deuteronomio 30:1 dice asi: "Sucedera que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendicion y la maldicion que he puesto delante de ti, y te arrepintieres..." La frase "estas cosas" se refiere a las consecuencias por la desobediencia a Dios, descritas en el capitulo 28. Es cierto que hay consecuencias para la obediencia; el Espiritu uso 13 versiculos para describirlas. Pero para cuando el pueblo de Israel desobeeciera, el mismo Espiritu Santo dedico 54 versos para describir las maldiciones. Deciamos que Dios es un Dios de amor, y esos castigos tan gigantescos son algo que Dios tiene para que, cuando Su pueblo vea que nada de lo que hace prospera, se vuelva a Su Hacedor.

ESPERANZA PARA SUS HIJOS: Ciertamente, Dios es el unico Dios que da esperanza a Sus hijos. Y cuando Dios encuentra en esos hijos una actitud de arrepentimiento, de buscar Su perdon, y de corregir sus caminos, El responde derramando Su gracia para que ellos puedan cumplir Su voluntad. Zacarias 8:14-15 dice: "Como pense haceros mal cuando vuestros padres me provocaron a ira, dice Jehova de los ejercitos, y no me arrepenti, asi al contrario he pensado hacer bien a Jerusalen y a la casa de Juda en estos dias; no temais".

Y tras darle a Su pueblo esa Palabra de esperanza, pasa a decir que es lo que Sus hijos deben hacer; hablar verdad, juzgar lo conducente a la paz, y no pensar mal en su corazon contra su projimo. Dios si tratara con la maldad, pero Sus pensamientos buscan el bien de Su pueblo, y cambiar sus corazones para que hagan el bien.

¿Dudamos del amor de Dios? ¿Nos cuesta aceptar que el amor de Dios se manifiesta a traves de Sus tratos? Recordemos la declaracion de Pablo "El que n oescatimo ni a Su propio Hijo, sino que lo entrego por todos nosotros, ¿como no nos dara tambien con El todas las cosas?" (Romanos 8:32). El Padre Celestial dio a Su Hijo unigenito por amor a nosotros; por amor al mundo pecador estuvo dispuesto a que Su Hijo padeciera la muerte en manos de Sus criaturas. Y por eso mismo podemos estar seguros de que ese Padre Celestial esta dispuesto a darnos todo lo que necesitemos para terminar triunfalmente nuestra carrera, y que vivamos con El por toda la eternidad.

"Señor, envia todos los tratos que necesitamos. No permitas que sigamos en nuestra transgresion; y si necesitamos padecer a causa de ella, muestranos todo Tu amor. Amen".

Jose Ordoñez.
Pastor Iglesia Hebron Guatemala.

Leer Entrada Completa...

"El Pecado Secreto"

David era un hombre que honraba la ley de Dios; el la admiraba y alababa. La tenia en alta estima y la valoraba. En el Salmo 19 dijo: "La ley de Jehova es pura, sabia y eterna. Algo que es mas deseable que el oro, y mas dulce que miel". Luego, en el verso 12 escribio: "¿Quien podra entender sus propios errores? Librame de los que me son ocultos".

David no solo honro la ley de Dios exteriormente, sino tambien en su interior. Por ejemplo, el dijo en el Salmo 40:8 (LBA): "me deleito en hacer tu voluntad, Dios mio; tu ley esta dentro de mi corazon". El entendia que la ley de Dios no solo debia de guardarse en lo exterior, sino tambien en lo interior. El sabia que no existia tal cosa como un error oculto o pecado secreto.

Consideremos el pecado secreto; el que los demas no ven. Debemos ver que es una insensatez, es nocivo y peligroso, para que renunciemos a el, para que aborrezcamos todo pecado secreto, aun ese pecado que esta oculto al conocimiento de los demas.

LA INSENSATEZ DEL PECADO SECRETO:La verdad es que no existe tal cosa como pecado secreto; lo unico que existe es el pecado que esta oculto al hombre. Quizas por fuera nos veamos buenos y rectos y nuestra conducta sea loable, aunque por dentro vivamos en pecado. Pero ese pecado que pudiera estar oculto al ojo humano, siempre esta bajo la mirada vigilante de Dios.

Jeremias 23:24 dice: "¿Se ocultara alguno, dice Jehova, en escondrijos que yo no lo vea? ¿No lleno yo, dice Jehova, el cielo y la tierra?" El pecado nunca es secreto, nunca esta escondico. Los muros que le rodean son como vidrios transparentes para el Señor. No tenemos una habitacion secreta donde podamos escondernos y pecar en secreto. Una puerta cerrada no hace secreto al pecado, y una puerta con llave no lo esconde.

En salmo 139:12 dice; "Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el dia, lo mismo te son las tinieblas que la luz". Sus ojos penetran las tinieblas, y El lo ve todo como si fuera de dia.

El pecado secreto es una insensatez o futilidad, porque no es secreto en absoluto, dado qu el Señor todo lo observa, todo lo percibe, y a todo reacciona. Aunque nosotros podamos escondernos a los ojos del hombre, no podemos escondernos de Dios. ¡Cuan insensatos hemos sido al pensar que podemos pecar en secreto! Los ojos del Señor estan en todo lugar, viendo a los buenos y a los malos (salmo 11:4).

Aun nuestros pensamientos le son conocidos a Dios; nuestros pensamientos e imaginaciones no estan ocultas de El. En Genesis 6:5 hallamos que Dios vio que la maldad del hombre era grande en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazon de ellos era de continuo solamente el mal, y le dolio en Su corazon, y se arrepintio de haber hecho hombre en la tierra, y decidio destruir de sobre la faz de la tierra a los hombres que habia creado.

Dios destruyo al mundo porque el pecado del hombre no solo era externo, sino tambien interno. Dios conoce nuestros pensamientos, y los ve con intensidad (eso indica la palabra hebrea). Estoy seguro de que si todos nuestros pensamientos fueran proyectados como una pelicula para que todos los vieran, estariamos avergonzados. Pero el Señor ya los ha visto. Que podamos estar avergonzados delante de Dios, hasta que nuestros pensamientos sean honestos, justos, puros, amables, de buen nombre y con virtud (Filipenses 4:8).

En Mateo 5:27 Jesus, conociendo los pensamientos, dijo: "Oisteis que fue dicho: No cometeras adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adultero con ella en su corazon". Vemos entonces que la esfera de los pensamientos e imaginaciones es como hacer algo en la carne.

LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO SECRETO: El pecado secreto produce dolor y acarrea tristeza. Uno siente culpabilidad, porque es culpable. Cuando seamos tentados, nos haria bien recordar como nos sentimos cuando pecamos en secreto, asi como el dolor que sentiremos.

Cuando alguien que dice ser cristiano peca en secreto, vive en dolor y condenacion. Vive en medio del dolor, aunque lo esconda detras de una sonrisa. Pero, que gozo cuando nuestra vida escondida es igual a la vida que pretendemos vivir.

Apartemonos de ese pecado que produce dolor, y hagamos de lo interior algo tan limpio como lo exterior. Romanos 14:17 dice: "Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espiritu Santo". Note el orden alli: Para poder tener paz y gozo en el Espiritu Santo, antes debe venir la justicia, aun en lo interior.

EL PELIGRO DEL PECADO SECRETO: El pecado nos engaña diciendonos que tan solo un poquito no nos hara mayor daño. Sin embargo, cada vez nos atrae con mayor poder, y su atraccion es cada vez mas y mas fuerte, hasta llegar a atarnos con cadenas. Nosotros nunca tuvimos al intencion de quedar encadenados, solo ibamos a pecar un poquito. Pero antes de que podamos darnos cuenta, ya no podremos liberarnos. En un principio, lo controlabamos; pronto, el pecado nos controla, y sus raices siempre iran creciendo con mayor profundidad.

En mi jardin tenia un arbol pequeño que necesitaba arrancar, pero pasaron varias semanas hasta que tuve el tiempo para hacerlo. Entonces me di cuenta de que sus raices ya eran demasiado profundas para poder sacarlo yo solo, y tuve que pedirle a uno de mis hijos que me ayudara.

¿Podria ser ese el caso en su vida? Si usted se da cuenta de que las raices del pecado secreto han crecido, y de que no puede desarraigarlo usted mismo, pida la ayuda de aquellos que estan sobre su vida.

EL PECADO SECRETO AFECTA A OTROS: A nosotros nos gustaria creer que los pecados secretos no afectan a los demas, ya que nadie los conoce. Sin embargo, el pecado secreto no solo nos trae muerte a nosotros, sino tambien a otros.

En Josue 7 vemos que Acan peco en secreto, tomando del anatema. Nadie lo vio, el lo hizo a solas. Sin embargo, a pesar de que nadie vio lo qe Acan habia hecho, otros murieron por ello. Aunque el habia pecado en secreto, alrededor de 36 hombres perdieron sus vidas, asi como toda su familia. Su familia y todas sus poseciones fueron colocadas juntas y apedreadas. Imagine esta escena. Cuando las piedras empezaron a ser lanzadas, es posible que sus hijos estuvieran pensando: "¿Y yo porque? Papi ¿porque estoy siendo castigado por lo que tu hiciste?"

Si Acan pudiera hablarnos hoy, el probablemente diria: "Yo me engañe a mi mismo pensando que no le haria daño a nadie mas". Hebreos 12:15 dice: "Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raiz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados". Que podamos aborrecer el pecado secreto por lo que hace a nuestra vida, a nuestra familia, y a los miembros de nuestra iglesia.

¿TRAE PLACER EL PECADO SECRETO? Tan solo de manera temporal (Hebreos 11:25) Cuando el pecado viene a tentarnos, a engañarnos, no nos dice que su placer dura tan solo un momento. Cuando seamos tentados, hariamos bien al decirle al pecado: "Tu placer dura solo un instante, tu eres una flor que se marchita, tu placer sera de corta duracion; y despues ¿que?"

SIEMPRE HAY UNA ALTERNATIVA PARA EL PECADO: Cuando el pecado intente seducirnos, recordemos que 1 Corintios 10:13 nos dice que no nos ha sobrevenido ninguna tentacion que no sea comun a los hombres, y que Dios es fiel, y que no permitira que seamos tentados mas alla de lo que podemos soportar; sino que juntamente con la tentacion dara tambien la salida para que podamos soportarla.

Nosotros no tenemos que ceder ante su atraccion y seduccion. Siempre hay otra eleccion, la cual es el gozo y paz en el Espiritu Santo. Recuerde el daño que el pecado secreto le provoca a usted y a los demas. Cuando sea tentado, recuerde el dolor que el pecado acarrea.

Que nuestra oracion sea continuamente: "Señor limpiame de los pecados secretos".

Jerry Alway.
Pastor Iglesia Grace Tabernacle.
Virginia USA.

Leer Entrada Completa...

Conteo Ganadores de Trivia

Isaí.........................................2
Lirio.......................................2
Alin........................................2
Gonzalitos...............................1
Paloma...................................1
Camila....................................1
Milva......................................1
Honestidad.............................1

Promesa Para Hoy

Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Santiago 1:12.

Linaje Real.

Versículo de Hoy

Dame, hijo mío, tu corazón, y miren tus ojos por mis caminos. Proverbios 23:26.

Linaje Real.

Paises Visitantes

  ©Template by Dicas Blogger.